
¿Alguna vez has sentido que vas en modo piloto automático por la vida? Probablemente sí, con el ajetreo del día a día, la rutina, el trabajo, los pendientes, etc vamos demasiado rápido por la vida sin ser conscientes en realidad.
Hoy te compartimos un poco acerca del mindfulness y cómo puedes desarrollarlo de manera práctica para vivir de una manera mucho más consciente y plena.
El mindfulness es “atención plena”, esta técnica consiste en la práctica y el desarrollo de la atención al momento presente. El mindfulness te permite desarrollar estrategias que te ayudan a resolver problemas, percibir la complejidad de forma clara y transformar tus hábitos innecesarios en acciones positivas.
¿Y cómo puedo desarrollar el hábito de ser consciente en el momento presente?
Para empezar como todo hábito, es algo que desarrollas poco a poco, así que no te frustres si no empiezas de la manera que esperabas. Podemos compararlo con el gimnasio; poco a poco entrenas de manera progresiva para cargar mucho peso, no empiezas con una pesa de 100 kilos en tu primer día.
Iniciamos practicando algunos minutos y de manera perseverante hasta aumentar cada día más minutos para desarrollar tu estado de conciencia plena:
-
Sé paciente.
-
Encuentra tu momento tranquilo del día.
-
Escoge un ambiente relajado.
-
Ponte una ropa cómoda.
-
Céntrate en tu respiración y sé consciente de ella.
-
Cuando te distraigas, lleva tu mente al momento de centrarte en tu respiración.
-
Cuando percibas emociones, pensamientos y momentos del día a día no los juzgues, mantén una actitud neutral hacia ellos.
-
Evita el multitasking, sé que parece muy atractivo hacer varias actividades a la vez pero lo mejor es concentrarte en una tarea a la vez y ser consciente de ella.
Estos pasos son simplemente el inicio del desarrollo del mindfulness en tu vida, es un proceso de todos los días que requiere de mucha paciencia y disciplina de tu parte.
Si te gustaría saber más de este tema e implementarlo como un estilo de vida, te recomendamos el libro de Mindfulness para líderes de Audrey Tang. También te compartimos esta TedTalk súper interesante sobre este tema:
¿Qué piensas de esta práctica? ¿Te gustaría implementarla en tu vida?
Joselin.